Medición de las desigualdades en salud y los Determinantes Sociales: explorando los mecanismos e intervenciones para el abordaje de las inequidades en salud

Fecha/Horario
13 al 17 de enero
Lunes a viernes 08:30 a 17:30 horas
Encargado Orielle Solar Hormazabal - orielle.solar@gmail.com
Docentes
Ayudantes Alumnos
Javier Vera Bravo
Modalidad: Presencial
Tipo de Curso: Postgrado
Horas directas: 40 horas
Horas indirectas: 20 horas
Objetivo general

Adquirir competencias  para el analisis critico de las desigualdades en salud y sus determinantes sociales asociados , asi como para el desarrollo del monitoreo de las desigualdades , determinantes sociales e inequidad en salud, a través del conocimiento de las técnicas  más frecuentemente utilizadas, las bases conceptuales y teóricas asociadas.

Objetivos específicos
  • Conocer y debatir sobre algunas de las principales teorías, enfoques y modelos que buscan explicar el origen y perpetuación de las inequidades en salud. Asi como, presentar la metodología analítica requerida para entender y construir indicadores de desigualdad en salud y aplicar algunas de las métricas cuantitativas usadas para medir desigualdades, incluyendo la identificación de las principales fuentes de información para medir la desigualdad en salud..
  • Entender cómo se interrelacionan la posición socioeconómica, la clase social, la pertenencia etno- culturalidad y de género con las desigualdades sociales y de salud a través del poder político, el prestigio, los recursos, las experiencias de discriminación y por ende la interseccionalidad presente..
  • Entender y reflexionar sobre la importancia del empleo y el trabajo junto con la vivienda y el entorno residencial en la salud de las personas, tanto a nivel estructural como intermediario.
  • Reflexionar sobre los objetivos y uso del monitoreo y evaluación de inequidades en salud, así como del monitoreo de los determinantes Sociales y reflexionar sobre la importancia de complementar los enfoques cualitativos (interpretativo) para el entendimiento de las inequidades en salud.
  • Revisar los principales modelos analíticos a través de ejemplos de estudios de las desigualdades e inequidad en salud en los ámbitos de: (1) género y desigualdad; (2) pertenencia etno-racial y desigualdad; (3) migración y desigualdad; (4) empleo y trabajo y desigualdad (5) clase social y desigualdad; (6) vivienda, entorno urbano y desigualdades en salud; (7) el papel del componente comercial de los determinantes sociales en la determinación social..
Contenidos
  • Desigualdad estructural en América Latina e inequidades en salud: explorando mecanismos para su abordaje.
  • Introducción al realismo crítico y la importancia de los contextos en el estudio de los determinantes sociales y las inequidades en salud
  • La importancia de la perspectiva cualitativa para el estudio de las inequidades en salud.
  • Procesos migratorios y su relación con la salud y las inequidades en salud.
  • Racismo, etnicidad e inequidades en salud.
  • Bases para la incorporación de la perspectiva de género en la salud pública.
  • El concepto de interseccionalidad en el abordaje de las inequidades en salud.
  • Empleo y trabajo, su relación con la clase social y las inequidades en salud.
  • Vivienda, entorno residenciale inequidades en salud: el habitar como determinante social de la salud.
  • Medición, análisis y monitoreo de desigualdades sociales en salud.
  • Monitoreo de los determinantes Sociales de la salud
Perfil del alumno

Profesionales del área de la salud o de las ciencias sociales con un minimo de  3 años de experiencia, con interés en el area de inequidad en salud, monitoreo y evaluación en esta área. 

Competencias requeridas
  • Formación en salud pública, en lo posible magister o doctorados de salud pública
  • Conocimineto básico de inglés para lectura de artículos
Contacto Karla Cifuentes Castillo
karla.cifuentes@uchile.cl
+5629786151
Nota:

El curso es realizado de manera conjunta con OPS/WDC  

Los cursos se dictarán si estos cumplen con el mínimo de alumnos pagados inscritos, establecidos por el comité organizador de la Escuela Internacional de Verano 2025
Las inscripciones a este curso se encuentran cerradas.
Volver