Trabajar no debe enfermar: Curso de formación sindical sobre riesgos y enfermedades profesionales en Chile

Volver

Información General

Programa XXVII Escuela Internacional de Verano 2026
Año 2026
Semestre Primero
Nombre Trabajar no debe enfermar: Curso de formación sindical sobre riesgos y enfermedades profesionales en Chile
Nombre Convenio Marco
Equipo coordinador Encargado: Patrizio Tonelli
Coordinador: Natalia Lucero Mondaca
Administrativo: Marisol Negrete Torres

Equipo docente
  • Patrizio Tonelli
  • Natalia Lucero Mondaca
Académicos Externos
  • Patricia Grau Mascayano - Departamento de enfermería - Facultad de Medicina
Unidad académica Programa de Salud Ocupacional
Versión 1
Modalidad Presencial
Tipo de Curso Extensión
Créditos 30 0
Horas del Programa Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20
Días y Horarios Lunes y martes de 9:00 a 18:00 horas; miércoles de 9.00 a 13.00 horas
Lugar
Cupo alumnos mínimo 5
Cupo alumnos máximo 30
Competencias y Habilidades
necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos)

No hay competencias o habilidades previas como pre-requisitos

Arancel $
Duración (semanas) 1
Fecha Inicio 12/01/2026
Fecha Término 14/01/2026

Características del Curso

Área Temática

Salud Ocupacional, Riesgos Laborales y Comunicación en Salud

Fundamentos

En Chile, las enfermedades profesionales han sido históricamente invisibilizadas frente a los accidentes del trabajo, pese a que generan más muertes y daños a la salud. Esta situación se explica por la dificultad de diagnóstico, la subnotificación y las limitaciones del marco legal e institucional. Hoy, los crecientes casos de trastornos musculoesqueléticos y de salud mental, junto con nuevos riesgos asociados a la precarización, la digitalización y el cambio climático, evidencian los límites del modelo tradicional de salud ocupacional.

En este contexto, los sindicatos cumplen un rol clave: visibilizar, denunciar y prevenir las enfermedades profesionales, acompañar a los trabajadores afectados y promover la defensa de la salud como un derecho. El curso se fundamenta en la necesidad de fortalecer a dirigentes sindicales con herramientas críticas y prácticas, desde una metodología participativa que reconoce la experiencia laboral como fuente legítima de conocimiento y acción.

Objetivo General

Promover la construcción colectiva de conocimientos entre dirigentes sindicales sobre los riesgos laborales y sociales que afectan la salud, con el fin de potenciar su rol en la prevención, denuncia y defensa de los derechos frente a las enfermedades profesionales

Objetivos Específicos

  • Analizar críticamente el marco legal e institucional chileno sobre enfermedades profesionales, identificando sus alcances y limitaciones
  • Desarrollar herramientas de acción sindical que contribuyan a la prevención, visibilización y defensa de los derechos en salud laboral
  • Explorar los nuevos riesgos emergentes asociados a la transformación del trabajo (precariedad, intensificación, digitalización, cambio climático, migración)
  • Reconocer, a partir de la experiencia propia y colectiva, los principales riesgos laborales y sociales que afectan la salud de las y los trabajadores

Contenidos/Temas

Conceptos básicos de salud laboral y enfermedades profesionales; Identificación colectiva de riesgos y daños en la experiencia de los trabajadores; Análisis crítico del modelo actual de salud ocupacional; Nuevos y emergentes riesgos para la salud de los trabajadores; El rol sindical en salud laboral y enfermedades profesionales

Destinatarios

Este curso convoca a dirigentes y dirigentas sindicales de diferentes sectores productivos, interesados en dialogar, intercambiar experiencias y fortalecer de manera colectiva sus conocimientos sobre salud laboral, con el propósito de generar reflexiones y propuestas críticas frente a las enfermedades profesionales.

Metodología

El curso se desarrollará con un enfoque participativo y de educación de adultos, donde la experiencia de los dirigentes sindicales será el punto de partida para el aprendizaje. A través de dinámicas grupales, análisis de casos, debates y trabajos colaborativos, se promoverá la construcción colectiva de conocimientos y herramientas prácticas para la acción sindical en salud laboral y enfermedades profesionales.

Calendario

Sesión Fecha Hora Docentes Contenidos Modalidad Actividad
12 enero 2026 9:00 - 13:00
12 enero 2026 14:00 - 18:00
13 enero 2026 9:00 - 13:00
13 enero 2026 14:00 - 18:00
14 enero 2026 9:00 - 13:00

Recursos de Plataforma

  • Utilización de Plataforma
  • Zoom (clases sincrónicas)
Volver