Salud para dirigentes/as comunitarios/as
VolverInformación General
Programa | XXVII Escuela Internacional de Verano 2026 |
---|---|
Año | 2026 |
Semestre | Primero |
Nombre | Salud para dirigentes/as comunitarios/as |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Camilo Bass Del Campo Coordinador: Camilo Bass Del Campo Administrativo: Hilda Sánchez Gutiérrez |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Colectiva y Medicina Social |
Versión | 12 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | Extensión |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 |
Días y Horarios | Lunes a viernes de 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 15 |
Cupo alumnos máximo | 70 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
|
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 19/01/2026 |
Fecha Término | 23/01/2026 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La Escuela de Salud Pública abre un espacio hacia la comunidad en su Escuela Internacional de Verano, para tratar temáticas de salud pública que contribuyan a los conocimientos de dirigentxs sociales en materias de salud.
Objetivo General
Las personas participantes, representantes de la comunidad organizada, adquirirán conocimientos y habilidades para analizar críticamente las políticas sanitarias que les afectan y aplicar dichos conocimientos en sus espacios de participación.
Objetivos Específicos
- Atención Primaria y Modelo de Atención
- Derecho a la Salud garantizado por el Estado a través de un Sistema Universal
- Determinación Social de la Salud
- Experiencias de Participación Social en Salud
- Sistema de Salud y Seguridad Social en Chile
Contenidos/Temas
- Concepto de salud y determinación social de salud.
- El sistema de salud chileno, su historia, significados y efectos de las reformas.
- Logros sanitarios del sistema de salud chileno y sus materias pendientes.
- La red pública, sus políticas y programas, sus fortalezas, debilidades y amenazas.
- La política de participación social en el sector salud.
- La participación social informada, consultiva y deliberativa.
Destinatarios
Dirigentxs sociales en salud, representantes de la comunidad organizada.
Metodología
Se utilizarán diversas técnicas para el desarrollo de los temas en el transcurso del Curso: Exposiciones orientadas a generar interacción con los/as participantes, y una combinación de la presentación de aspectos teóricos con la presentación y análisis crítico de experiencias reales. Además, con el objetivo de promover el debate, se ha programado trabajo grupal y de taller.
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
19 enero 2026 | 14:00 - 16:00 | Carolina Tetelboin Henrion | Derecho a la Salud garantizado por el Estado a través de un Sistema Universal | Presencial | Clase | |
19 enero 2026 | 16:00 - 18:00 | Ana María Oyarce Pisani | Deterninación Social de la Salud | Presencial | Clase | |
20 enero 2026 | 14:00 - 16:00 | Luis Lefio Celedon | Sistema de Salud y Seguridad Social en Chile | Presencial | Clase | |
20 enero 2026 | 16:00 - 18:00 | Camilo Bass Del Campo | Atención Primaria y Modelo de Atención | Presencial | Clase | |
21 enero 2026 | 14:00 - 16:00 | Cristian Candia Rodríguez | Problemas del financiamiento en salud en Chile | Presencial | Clase | |
21 enero 2026 | 16:00 - 18:00 | Mario Parada Lezcano | Financiamiento en Atención Primaria | Presencial | Clase | |
22 enero 2026 | 14:00 - 18:00 | Cecilia Rodríguez Ruiz | Construyendo Ciudadanía en Salud | Presencial | Taller o ejercicio grupal | |
23 enero 2026 | 14:00 - 18:00 | Camilo Bass Del Campo | Experiencias de Participación Social en Salud | Presencial | Seminario |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Recomendada/Complementaria | Artículo | La crisis neoliberal del Sistemas de Salud de Chile |
La crisis neoliberal del Sistema de Salud de Chile.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Servicio Nacional de Salud para garantizar el Derecho a la Salud |
cmsseptiembre2020.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Atención Primaria Fuerte, historia, diagnóstico actual y propuestas para Chile. |
Atencion_Primaria_Fuerte_historia_diagno.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Modelo de salud familiar en Chile y mayor resolutividad de la atención primaria de salud |
medwave.2012.11.5571.pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | Universalización de Atención Primaria en Chile: una política lamentablemente regresiva |
65_1_7.pdf |