Comunicación estratégica en seguridad y salud en el trabajo: clave para la prevención
VolverInformación General
Programa | XXVII Escuela Internacional de Verano 2026 |
---|---|
Año | 2026 |
Semestre | Primero |
Nombre | Comunicación estratégica en seguridad y salud en el trabajo: clave para la prevención |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Ana Salazar Bugueño Coordinador: Ana Salazar Bugueño Administrativo: Priscilla Pino Tolosa |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Ocupacional |
Versión | 1 |
Modalidad | Híbrida (presencial/on line) |
Tipo de Curso | Educación Continua |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 16 Horas indirectas: 4 |
Días y Horarios | Lunes y martes de 9:00 a 18:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 5 |
Cupo alumnos máximo | 20 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
|
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 19/01/2026 |
Fecha Término | 20/01/2026 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La seguridad laboral no es solo un conjunto de reglas y normativas, sino un comportamiento humano y una actitud cultural. Por lo tanto, el éxito de cualquier programa de SyST depende no solo de su diseño técnico, sino de la capacidad de sus líderes para comunicar su valor, inspirar el compromiso y gestionar el cambio de comportamiento.
Objetivo General
Capacitar a los profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (SyST) para que desarrollen y apliquen estrategias de comunicación efectivas, logrando transformar la percepción de la seguridad de una obligación a un valor fundamental en la cultura organizacional, fortaleciendo su rol como agentes de cambio.
Objetivos Específicos
- Crear y ejecutar campañas de comunicación que utilicen canales y formatos variados (cartelería, boletines, charlas, medios digitales) para fomentar comportamientos seguros de manera consistente.
- Enseñar a los profesionales a simplificar regulaciones, protocolos y estadísticas complejas en mensajes sencillos, directos y memorables que motiven la acción y el cumplimiento.
- Entrenar a los profesionales en la gestión de la comunicación durante incidentes o accidentes laborales, garantizando la transparencia, la calma y la credibilidad tanto con el personal como con las autoridades
- Identificar y comprender las motivaciones, preocupaciones y niveles de conocimiento de los diferentes grupos de interés (alta gerencia, supervisores, operarios) para adaptar sus mensajes de seguridad.
- Mejorar su capacidad para dar charlas, capacitaciones y presentaciones que no solo informen, sino que también inspiren y comprometan al personal con las prácticas segura
Contenidos/Temas
- La seguridad como eje estratégico
- Creación de mensajes y Narrativa persuasiva
- Canales, Presentaciones y Campañas
- El Simulacro de crisis y la Integración de habilidades
Destinatarios
Ingenieros en prevención de riesgos, expertos profesionales en prevención de riesgos, encargados de salud ocupacional, profesionales de seguridad ocupacional de los organismos administradores de la ley (ISL, Mutual de Seguridad CChC, ACHS, IST) y empresas de administración delegada.
Metodología
- Clases presenciales
- Talleres prácticos
- Juego de roles
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Simulación final y juego de roles