Brechas y desafíos del derecho a la salud en la legislación y sistema de salud chileno

Volver

Información General

Programa XXVII Escuela Internacional de Verano 2026
Año 2026
Semestre Primero
Nombre Brechas y desafíos del derecho a la salud en la legislación y sistema de salud chileno
Nombre Convenio Marco
Equipo coordinador Encargado: Cesar Gattini Collao
Coordinador: Marco Nuñez Lozano
Administrativo: Karen Valdés Parra

Equipo docente
  • Cesar Gattini Collao
  • Marco Nuñez Lozano
Académicos Externos
  • Felipe Westermeyer Hernandez - Centro de Estudios pro Salud Pública (CESPU)
  • Macarena Foitzick Zumelzu - Centro de Estudios pro Salud Pública (CESPU)
Unidad académica Programa de Políticas y Gestión en Salud
Versión 1
Modalidad Híbrida (presencial/on line)
Tipo de Curso Educación Continua
Créditos 30 0
Horas del Programa Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20
Horas indirectas: 10
Días y Horarios Lunes a viernes de 14:00 a 18:00 horas
Lugar
Cupo alumnos mínimo 6
Cupo alumnos máximo 40
Competencias y Habilidades
necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos)

Licenciatura o título profesional

Arancel $
Duración (semanas) 1
Fecha Inicio 12/01/2026
Fecha Término 16/01/2026

Características del Curso

Área Temática

Gestión, Políticas y Derecho en Salud

Fundamentos

El derecho a la salud es un derecho humano fundamental que plantea obligaciones al Estado, la legislación y al sistema de salud. Su grado de cumplimiento plantea brechas y desafíos en la legislación y el sistema de salud, lo que debe ser considerado entre las prioridades para orientar a una más efectiva legislación y fortalecimiento del rol estatal y del sistema de salud, en resguardo del derecho y mejor salud de toda la población.

Objetivo General

Analizar el enfoque del derecho y de la salud pública sobre el derecho a la salud, según la legislación nacional y los tratados internacionales con revisión del cumplimiento logrado en Chile en la legislación vigente y el acceso y desempeño del sistema de salud, y discutir sobre las principales brechas y orientaciones para un paulatino mayor cumplimiento del derecho a la salud.

Objetivos Específicos

  • Analizar el enfoque el derecho a la salud desde las perspectivas del derecho y la salud pública.
  • Exponer los mecanismos y tratados internacionales sobre el derecho a la salud, con las obligaciones que corresponden al Estado
  • Revisar aspectos relevantes de cumplimiento del derecho a la salud en la legislación, rol estatal y sistema de salud chileno.
  • Revisar y discutir sobre los desafíos y factibilidad de un mayor cumplimiento del derecho a la salud en el sistema de salud chileno

Contenidos/Temas

• Aspectos jurídicos y debates filosófico-jurídicos sobre derechos humanos y sociales
• Obligaciones de los Estados, legislación nacional y tratados internacionales
• Derecho a la salud y a otros derechos fundamentales
• Enfoque de la salud basado en derechos humanos
• Derecho a la salud en cuanto derecho social
• El derecho a la salud según la perspectiva de salud pública
• Vigilancia de las Naciones Unidas sobre el cumplimiento del derecho a la salud
• Constitución y legislación chilena sobre el derecho a la salud
• Derecho a protección social, seguros y asistencia de salud
• Derecho al acceso de una medicina de calidad y de cobertura universal
• Cumplimiento del derecho en la cobertura y calidad del sistema de salud
• Leyes específicas sobre el derecho a la salud
• Judicialización del derecho a la salud
• Desafíos y factibilidad de mayor cumplimiento del derecho  a la salud en la legislación y sistema de salud.

Destinatarios

Estudiantes o profesionales cuya docencia, estudio o desempeño profesional se relacione con el derecho a la salud, la salud pública o la estructura y desempeño de sistemas y servicios de salud

Metodología

Clases híbridas, seminario, y mesa redonda final

Formas de Evaluación

  • Este curso es evaluado
  • Evaluación escrita presencial
  • Otra forma de evaluación: Evaluación escrita individual a través de plataforma online

Calendario

Sesión Fecha Hora Docentes Contenidos Modalidad Actividad
12 enero 2026 14:00 - 14:45 Cesar Gattini Collao
Felipe Westermeyer Hernandez
Introducción al curso Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
12 enero 2026 14:45 - 15:30 Felipe Westermeyer Hernandez
Macarena Foitzick Zumelzu
Aspectos jurídicos y debates filosófico-jurídicos sobre el derecho a la salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
12 enero 2026 16:00 - 17:00 Macarena Foitzick Zumelzu Obligaciones de los Estados, legislación nacional y tratados internacionales Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
12 enero 2026 17:00 - 18:00 Macarena Foitzick Zumelzu Vigilancia de las Naciones Unidas sobre el cumplimiento del derecho a la salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
13 enero 2026 14:00 - 14:45 Felipe Westermeyer Hernandez Constitución y legislación chilena sobre el derecho a la salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
13 enero 2026 14:45 - 15:30 Felipe Westermeyer Hernandez Derecho a la salud y a otros derechos fundamentales. Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
13 enero 2026 16:00 - 17:00 Macarena Foitzick Zumelzu Enfoque de la salud basado en derechos humanos Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
13 enero 2026 17:00 - 18:00 Felipe Westermeyer Hernandez Derecho a la salud en cuanto derecho social Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
14 enero 2026 14:00 - 14:45 Cesar Gattini Collao El derecho a la salud según la perspectiva de salud pública Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
14 enero 2026 14:45 - 15:30 Cesar Gattini Collao
Felipe Westermeyer Hernandez
Macarena Foitzick Zumelzu
DivePerspectiva del derecho y la salud pública sobre derecho a la salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Seminario
14 enero 2026 16:00 - 17:00 Macarena Foitzick Zumelzu Derecho a protección social, seguros y atención de salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
14 enero 2026 17:00 - 18:00 Macarena Foitzick Zumelzu Derecho al acceso de una medicina de calidad y de cobertura universal Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
15 enero 2026 14:00 - 14:45 Macarena Foitzick Zumelzu Derecho a acceder a determinantes sociales de la salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
15 enero 2026 14:45 - 15:30 Cesar Gattini Collao Cumplimiento de cobertura y calidad del sistema de salud chileno Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
15 enero 2026 16:00 - 17:00 Cesar Gattini Collao Cumplimiento del derecho a determinantes sociales de la salud en Chile Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
15 enero 2026 17:00 - 18:00 Macarena Foitzick Zumelzu Leyes específicas sobre el derecho a la salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
16 enero 2026 14:00 - 14:45 Felipe Westermeyer Hernandez
Macarena Foitzick Zumelzu
Judicialización del derecho a la salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
16 enero 2026 14:45 - 15:30 Marco Antonio Nuñez Lozano Posibilidades y esfuerzos estatales para mayor cumplimiento del derecho a la salud en Chile Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
16 enero 2026 16:00 - 17:00 Marco Antonio Nuñez Lozano
Felipe Westermeyer Hernandez
Brechas y desafíos de cumplimiento del derecho a la salud en Chile Híbridas (presencial y transmisión virtual) Seminario
16 enero 2026 17:00 - 18:00 Cesar Gattini Collao Certamen Híbridas (presencial y transmisión virtual) Evaluación

Bibliografía

Tipo lectura Tipo contenido Referencia Archivos
Básica/Obligatoria Libro 25 preguntas derecho a salud, OMS. https://iris.who.int/handle/10665/42592 25 Preguntas Derecho y Salud OMS.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Derecho a la salud en Chile y salud pública. https://revistas.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/76315 Derecho a la salud en Chile y salud publica.pdf
Recomendada/Complementaria Libro El derecho a la salud Folleto informativo No. 31 ACNUDH OMS. https://acnudh.org/el-derecho-a-la-salud-folleto-informativo-no-31/ F.31 Derecho salud ACNUDH OMS 2008.pdf

Recursos de Plataforma

  • Utilización de Plataforma
  • Foros
  • Chat
  • Recepción de Trabajos
  • Grabación Previa
  • Prueba Online
  • Salón Virtual BBB - UTIE (clases sincrónicas)
  • Zoom (clases sincrónicas)
Volver