Salud global en América Latina: enfoques y tendencias
VolverInformación General
Programa | XXVII Escuela Internacional de Verano 2026 |
---|---|
Año | 2026 |
Semestre | Primero |
Nombre | Salud global en América Latina: enfoques y tendencias |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Alex Alarcón Hein Coordinador: Alex Alarcón Hein Administrativo: Cecilia Guerra Acevedo |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Global |
Versión | 1 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | Educación Continua |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 |
Días y Horarios | Lunes a viernes de 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 5 |
Cupo alumnos máximo | 20 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
General: Aplicar conocimientos y elementos analíticos fundamentales sobre la relación entre la globalización y sus efectos en la salud para favorecer la reflexión, y orientar la formulación e identificación de soluciones de problemas de salud global con alcances locales. Específicas:
|
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 12/01/2026 |
Fecha Término | 16/01/2026 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La naturaleza de la relación entre los procesos globales y la salud pública ha sido protagonista de una serie de debates en las últimas tres décadas que han sentado las bases para tratar de comprender cómo es que el proceso de globalización, que afecta a todos los países, está transformando la salud poblacional del mundo. Bajo este nuevo orden mundial, la salud debe ser entendida como un bien público global, un tema de justicia social y un derecho universal. La salud global responde a riesgos y problemas globales, así como a sus impactos locales bajo una perspectiva de equidad, ética y el respeto a los derechos humanos.
En este sentido, tras dos años de decretada la pandemia de COVID-19 por parte la OMS, el mundo se encuentra ante el gran reto de construir y establecer respuestas multisectoriales en torno a los sistemas de salud, la equidad sanitaria y el avance científico-tecnológico para garantizar la salud global de la población y poder así actuar ante el próximo brote epidémico en un contexto de interdependencia económica, política y social.
Este reto, junto con los ya existentes antes de la pandemia –enfermedades infecciosas, crónicas y mentales, o la dinámica demográfica hacia el envejecimiento– exige la reformulación de los enfoques con los que se han abordado dichas problemáticas, así como la profundización en nuevas perspectivas, tales como One Health, o la diplomacia para la salud global, a fin de dar una respuesta efectiva y equitativa a los problemas de salud global en las próximas décadas.
Objetivo General
Adquirir conocimientos conceptuales del campo de la salud global, con énfasis en los principales problemas sanitarios globales de la actualidad en contextos sociales, económicos y culturales.
Objetivos Específicos
- Conocer los factores globales que condicionan la salud de la población en diferentes contextos sociales, económicos y culturales.
- Discutir las complejas relaciones de la salud con otras disciplinas y campos que inciden en las condiciones de salud de las personas y las comunidades.
- Identificar y analizar los principales problemas y desafíos de salud que tienen significación global en sociedades con distintos niveles de desarrollo.
Contenidos/Temas
- Teórico-Contextual
- Introducción a la salud global
- Determinantes Sociales de la Salud y equidad
- Sistemas de Salud y protección social
- Actores y gobernanza de la salud global
- Bio-psico-social y epidemiológico
- Enfermedades infecciosas: retos emergentes, reemergentes y olvidados
- Obesidad, diabetes y riesgo cardiovascular en el mundo
- Migración y salud global
- La carga de la enfermedad
- Conflicto y violencia
- Salud ambiental
- El enfoque de One Health
- Respuestas regionales y locales
- El escenario postpandémico en América Latina tras la COVID-19
- Diplomacia para la salud global, experiencia de AH1N1 ante la COVID-19
- El papel de las ONG para responder a los retos en salud global
- Trabajo Grupal: La respuesta local ante lo global
- Respuestas regionales y locales
Destinatarios
Profesionales y académicos del área de la salud pública y de otras áreas y disciplinas que consideren que la salud global se relaciona con su quehacer.
Metodología
- El curso consta de 20 horas, sesiones presenciales diarias de 4 horas cada una.
- Se abordarán las temáticas específicas y posteriormente se guiará la discusión para que sea posible lograr una compresión apropiada de las problemáticas expuestas.
- Con base en los aprendizajes adquiridos en las sesiones, los alumnos/as elaborarán y presentarán un trabajo grupal donde propongan una solución a algún problema relevante de salud global.
- El proceso de enseñanza-aprendizaje del curso involucra un papel activo tanto del docente como del alumno/a. Se proveerá de lecturas y materiales necesarios para cada sesión.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
12 enero 2026 | 9:00 - 13:00 | Alex Alarcón Hein German Guerra y Guerra |
Introducción a la salud global; Determinantes Sociales de la Salud y equidad | Presencial | Clase |