Exposiciones ambientales asociadas a enfermedades crónicas: evidencia epidemiológica

Volver

Información General

Programa XXVII Escuela Internacional de Verano 2026
Año 2026
Semestre Primero
Nombre Exposiciones ambientales asociadas a enfermedades crónicas: evidencia epidemiológica
Nombre Convenio Marco
Equipo coordinador Encargado: María Muñoz Quezada
Coordinador: María Muñoz Quezada
Administrativo: Hernán Cuitiño Martínez

Equipo docente
  • María Muñoz Quezada
Académicos Externos
  • Kyle Steenland - Emory University (Estados Unidos)
Unidad académica Programa de Epidemiología
Versión 10
Modalidad Híbrida (presencial/on line)
Tipo de Curso Postgrado
Créditos 30 0
Horas del Programa Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20
Horas indirectas: 10
Días y Horarios Lunes a viernes de 14:00 a 18:00 horas
Lugar
Cupo alumnos mínimo 6
Cupo alumnos máximo 28
Competencias y Habilidades
necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos)
  • Se requiere competencias básicas en epidemiología y bioestadística.
  • Habilidades básicas de lectura científica en inglés.
Arancel $
Duración (semanas) 1
Fecha Inicio 19/01/2026
Fecha Término 23/01/2026

Características del Curso

Área Temática

Epidemiología, Métodos y Ciencia de Datos

Fundamentos

El curso explica técnicas epidemiológicas –desde básicas a avanzadas– mostrando la complejidad del estudio de contaminantes ambientales que han sido vinculados a cáncer, enfermedades cardiorespiratorias y Alzheimer en estudios dirigidos por el Dr. Steenland. 

Objetivo General

Conocer la complejidad del estudio de las exposiciones ambientales/ocupacionales y el riesgo subsecuente de enfermedades crónicas.

Objetivos Específicos

  • Comprender los desafíos en la medición de la exposición, del efecto y en la consideración del papel de otras variables.
  • Conocer el impacto de tales estudios en la determinación de niveles permisibles.
  • Conocer la experiencia de estudios epidemiológicos relacionados con cinco exposiciones ambientales.
  • Identificar los diseños de estudio epidemiológicos más utilizados, sus ventajas y limitaciones.

Contenidos/Temas

  • Epidemiologia ambiental / ocupacional y cáncer
  • Estudios específicos de contaminantes ambientales y cáncer: sílice, diesel, material particulado ambiental e intradomiciliario, ácido perfluorooctanoico (PFOA)
  • Estudio nacional exposición a agro-tóxicos y salud de comunidades rurales
  • Métodos destacados: Intervención comunitaria aleatoria, riesgo atribuible, metanálisis, entre otros.

Destinatarios

Investigadores, académicos y estudiantes de postgrado en áreas relacionadas a ambiente y salud

Metodología

  • Clases presenciales 
  • Lecturas complementarias, previas a la clase (ver bibliografía)
  • Taller de discusión grupal

Formas de Evaluación

  • Este curso es evaluado
  • Otra forma de evaluación: Se realiza una evaluación de selección múltiple online, a mitad de la semana siguiente al curso. Es opcional, pero altamente recomendada. Obligatoria para quienes requieran créditos académicos en programas de postgrado de la Escuela de Salud Pública o para presentarlo en las instituciones patrocinantes.

Calendario

Sesión Fecha Hora Docentes Contenidos Modalidad Actividad
19 enero 2026 14:00 - 16:00 Kyle Steenland Introducción a la Epidemiología Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
19 enero 2026 16:00 - 18:00 Kyle Steenland Contaminación del aire y cáncer pulmonar Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
20 enero 2026 14:00 - 16:00 Kyle Steenland Estudios de series de tiempo: PM 2.5 en Lima en relación a enfermedades cardiovasculares Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
20 enero 2026 16:00 - 17:00 María Teresa Muñoz Quezada Exposición pesticidas y enfermedades crónicas en población chilena Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
20 enero 2026 17:00 - 18:00 Kyle Steenland Estudio de cohorte: sílice, silicosis y cáncer pulmonar Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
21 enero 2026 14:00 - 16:00 Kyle Steenland Estudio de caso-control: Diesel y cáncer Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
21 enero 2026 16:00 - 18:00 Kyle Steenland Riesgo atribuible y meta-análisis Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
22 enero 2026 14:00 - 16:00 Kyle Steenland Enfermedad de Alzheirmer's en relación a la contaminación del aire Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
22 enero 2026 16:00 - 18:00 Kyle Steenland Contaminación intradomiciliaria y efectos en salud. Ensayo aleatorio de estufas de gas Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
23 enero 2026 14:00 - 16:00 Kyle Steenland PFOA y efectos en salud Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
23 enero 2026 16:00 - 17:00 Kyle Steenland Evaluación de riesgos Híbridas (presencial y transmisión virtual) Clase
23 enero 2026 17:00 - 18:00 María Teresa Muñoz Quezada Presentación proyectos Híbridas (presencial y transmisión virtual) Plenaria

Bibliografía

Tipo lectura Tipo contenido Referencia Archivos
Básica/Obligatoria Artículo Ge C, Peters S, Olsson A, et al. Respirable Crystalline Silica Exposure, Smoking, and Lung Cancer Subtype Risks. A Pooled Analysis of Case-Control Studies. Am J Respir Crit Care Med. 2020;202(3):412-421. ge.pooled.lung.ca.studies.silica.am.j.resp.crit.med.2020.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Liu Y, Steenland K, Rong Y, et al. Exposure-response analysis and risk assessment for lung cancer in relationship to silica exposure: a 44-year cohort study of 34,018 workers. Am J Epidemiol. 2013;178(9):1424-1433. liu.lung.ca.china.am.j.epi.2013.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Ge C, Peters S, Olsson A, et al. Diesel Engine Exhaust Exposure, Smoking, and Lung Cancer Subtype Risks. A Pooled Exposure-Response Analysis of 14 Case-Control Studies. Am J Respir Crit Care Med. 2020;202(3):402-411. GeC.lung.ca.diesel.diesel.am.j.resp.dis.crit.car.2020.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Koutros S, Kogevinas M, Friesen MC, et al. Diesel exhaust and bladder cancer risk by pathologic stage and grade subtypes. Environ Int. 2020;135:105346. Koutros.bladder.ca.diesel.spain.env.int.2020.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Liu L, Liu X, Ma X, Ning B, Wan X. Analysis of the associations of indoor air pollution and tobacco use with morbidity of lung cancer in Xuanwei, China. Sci Total Environ. 2020;717:135232 liu.indoor.air.lung.ca.china.sci.tot.env.2020.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Raaschou-Nielsen O, Andersen ZJ, Beelen R, et al. Air pollution and lung cancer incidence in 17 European cohorts: prospective analyses from the European Study of Cohorts for Air Pollution Effects (ESCAPE). Lancet Oncol. 2013;14(9):813-822. raaschou-nielsen.air.pollution.lung.cancer.lancet.oncology.2013.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Barry V, Winquist A, Steenland K. Perfluorooctanoic acid (PFOA) exposures and incident cancers among adults living near a chemical plant. Environ Health Perspect. 2013;121(11-12):1313-1318. Barry.1306615.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Shearer JJ, Callahan CL, Calafat AM, et al. Serum concentrations of per- and polyfluoroalkyl substances and risk of renal cell carcinoma. J Natl Cancer Inst. 2020. shearer.pfas.kidney.cancer.jnci.2020.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Gimenez A, ¿Qué es un meta-análisis? y ¿cómo leerlo? Biomedicina, 2011, 6 (2) | 6 - 14 Meta-analisis-y-como-leerlo.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Hernández-Cadena et.al (2007). Morbilidad infantil por causas respiratorias y su relación con la contaminación atmosférica en Ciudad Juárez, Chihuahua, México salud pública de méxico / vol.49, no.1, enero-febrero de 2007, 27:36 Morbilidad infantil por causas respiratorias.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Vermeulen R, Silverman D, Garshick E, Vlaanderen1 J, Portengen L, Steenland K, Exposure-Response for Diesel Engine Exhaust and Lung Cancer Mortality Using Three Large Epidemiological Investigations, Env Health Perspect 2014 Feb;122(2):172- Diesel Engine Exhaust and Lung Cancer.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Tapia V, Steenland K, Sarnat SE, Vu B, Liu Y, Sánchez-Ccoyllo O, Vasquez V, Gonzales GF. Time-series analysis of ambient PM(2.5) and cardiorespiratory emergency room visits in Lima, Peru during 2010-2016. J Expo Sci Environ Epidemiol 2020 Jul;30(4):680-688 PM 2.5 ambiental y visitas a sala de emergencias cardiorrespiratorias.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Steenland K, Ward E. Silica: A lung carcinogen. CA Cancer J Clin. 2014;64(1):63-9, PMID: 24327355 Silice- un carcinogeno pulmonar.pdf
Recomendada/Complementaria Revista Steenland K, Savitz DA, Fletcher T. Commentary: Class action lawsuits: can they advance epidemiologic research? Epidemiology. 2014 Mar;25(2):167-9. Demandas colectivas- pueden hacer avanzar la investigacion epidemiologica.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Zúñiga-Venegas, L. A., Hyland, C., Muñoz-Quezada, M. T., Quirós-Alcalá, L., Butinof, M., Buralli, R., Cardenas, A., Fernandez, R. A., Foerster, C., Gouveia, N., Gutiérrez Jara, J. P., Lucero, B. A., Muñoz, M. P., Ramírez-Santana, M., Smith, A. R., Tirado, N., van Wendel de Joode, B., Calaf, G. M., Handal, A. J., Soares da Silva, A., … Mora, A. M. (2022). Health Effects of Pesticide Exposure in Latin American and the Caribbean Populations: A Scoping Review. Environmental health perspectives, 130(9), 96002. https://doi.org/10.1289/EHP9934 zuniga-venegas-et-al-health-effects-of-pesticide-exposure-in-latin-american-and-the-caribbean-populations-a-scoping.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Muñoz-Quezada MT, Iglesias V, Zúñiga-Venegas L, Pancetti F, Foerster C, Landeros N, Lucero B, Schwantes D and Cortés S (2025) Exposure to pesticides in Chile and its relationship with carcinogenic potential: a review. Front. Public Health. 13:1531751. doi: 10.3389/fpubh.2025.1531751 fpubh-1-1531751.pdf

Requerimientos de Plataforma

Recursos Plataformas
Grabación de clases en Audio
Grabación de clases en Video
Transmisión por video conferencia
Foros
Chat
Recepción de trabajos
Volver