Reducción de daños del consumo de alcohol y otras drogas: un enfoque de salud pública

Volver

Información General

Programa XXVII Escuela Internacional de Verano 2026
Año 2026
Semestre Primero
Nombre Reducción de daños del consumo de alcohol y otras drogas: un enfoque de salud pública
Nombre Convenio Marco
Equipo coordinador Encargado: Pablo Norambuena Cárdenas
Coordinador: Pablo Norambuena Cárdenas
Administrativo: Paola Videla Lagos

Equipo docente
  • Pablo Norambuena Cárdenas
Académicos Externos
  • Álvaro Castillo Carniglia - Departamento Nacional de Salud Pública, Universidad San Sebastián / Núcleo Milenio para la Evaluación y Análisis de Políticas de Drogas (nDP)
  • Ignacio Bórquez - Doctorando en Epidemiología de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos)
  • Mariel Mateo Piñones - Doctorante, Griffith Criminology Institute, Griffith University (Australia)
  • Carlos Vöhringer Cárdenas - Director Técnico Nacional, Hogar de Cristo
Unidad académica Programa de Salud Mental
Versión 1
Modalidad On line (sincrónica/asincrónica)
Tipo de Curso Postgrado
Créditos 30 0
Horas del Programa Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20
Horas indirectas: 10
Días y Horarios Lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas.
Lugar
Cupo alumnos mínimo 5
Cupo alumnos máximo 20
Competencias y Habilidades
necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos)
  • Formación y/o experiencia en tratamiento del consumo de alcohol y otras drogas.
  • Deseable capacidad de leer literatura en inglés.
Arancel $
Duración (semanas) 1
Fecha Inicio 19/01/2026
Fecha Término 23/01/2026

Características del Curso

Área Temática

Salud Comunitaria, Promoción y Determinantes Sociales

Fundamentos

La reducción de daños es una estrategia de salud pública porque aborda de manera integral los problemas relacionados con el consumo de sustancias, desde la prevención de enfermedades y sobredosis hasta la mejora del acceso a la atención, la reducción del estigma y la promoción de entornos más seguros y equitativos, todo ello sustentado en la evidencia científica y un enfoque de derechos humanos.

Los fundamentos de salud pública del enfoque de reducción de daños son amplios e interconectados, priorizando la salud y el bienestar de las personas y comunidades sobre enfoques punitivos o moralistas.

La reducción de daños es considerada una estrategia fundamental de salud pública debido a su enfoque pragmático y basado en la evidencia para abordar los desafíos relacionados con el consumo de sustancias y sus consecuencias.

Entre los principales fundamentos están:

  1. Reducción del daño como objetivo primario.
  2. Enfoque poblacional.
  3. Salud y derechos humanos.
  4. Pragmatismo y realismo.
  5. Basado en evidencia científica.
  6. Atención integral y colaborativa.
  7. Combate el estigma y las inequidades.
  8. Atención centrada en la persona usuaria e individualizada.
  9. Enfoque informado en el trauma y la violencia.

Algunas razones clave por las que la reducción de daños se alinea con y contribuye a los objetivos de salud pública, son:

  1. Enfoque en la salud y los derechos humanos, no en la criminalización
  2. Basada en la evidencia y pragmatismo:
  3. Prevención de enfermedades infecciosas (VIH, VHC, Tuberculosis): Es un componente esencial en la lucha contra el VIH/SIDA y las hepatitis virales.
  4. Prevención de sobredosis y reducción de la mortalidad.
  5. Mejora del Acceso a Servicios de Salud y Tratamiento.
  6. Costo-Efectividad (rentabilidad).
  7. Impacto en el orden público y la seguridad comunitaria.
  8. Relevancia para adolescentes:

Objetivo General

Describir y analizar los principios y fundamentos de la reducción de daños en alcohol y otras drogas, desde una perspectiva de salud pública.

Contenidos/Temas

  • Los problemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas. Una persepectiva de salud pública.
  • Introducción a la redacción de daños.
  • Principios de la reducción de daños.
  • La reducción de daños en Chile y América Latina.
  • Experiencias de reducción de daños en Chile.

Destinatarios

Trabajadores del área del consumo de alcohol y otras drogas, especialmente tratamiento. Profesionales y estudiantes de carreras de la salud y ciencias sociales. 

Metodología

  • Clases expositivas.
  • Lectura.
  • Discusión grupal.

Formas de Evaluación

  • Este curso es evaluado
  • Trabajo grupal
  • Otra forma de evaluación: Cuestionario online

Calendario

Sesión Fecha Hora Docentes Contenidos Modalidad Actividad
19 enero 2026 18:00 - 21:00 Pablo Norambuena Cárdenas Los problemas del consumo de alcohol y otras drogas. Una perspectiva de salud pública Virtual sincrónica Clase
20 enero 2026 18:00 - 21:00 Pablo Norambuena Cárdenas Principios de la reducción de daños sobre el consumo de alcohol y otras drogas. Una introducción Virtual sincrónica Clase
21 enero 2026 18:00 - 21:00 Álvaro Castillo Carniglia
Mariel Mateo Piñones
La reducción en los programas de tratamiento en Chile Virtual sincrónica Clase
22 enero 2026 18:00 - 21:00 Ignacio Bórquez Servicios de reducción de daños para personas que usan drogas en América Latina y el Caribe Virtual sincrónica Clase
23 enero 2026 18:00 - 21:00 Carlos Vöhringer Cárdenas Experiencia de reducción de daños en población de calle de Chile Virtual sincrónica Clase

Bibliografía

Tipo lectura Tipo contenido Referencia Archivos
Recomendada/Complementaria Artículo Ashton JR, Seymour H. Public Health and the origins of the Mersey Model of Harm Reduction. Int J Drug Policy. marzo de 2010;21(2):94-6.
Recomendada/Complementaria Artículo Crépault JF, Russell C, Watson TM, Strike C, Bonato S, Rehm J. What is a public health approach to substance use? A qualitative systematic review and thematic synthesis. Int J Drug Policy. febrero de 2023;112:103958.
Recomendada/Complementaria Artículo Hawk M, Coulter RWS, Egan JE, Fisk S, Reuel Friedman M, Tula M, et al. Harm reduction principles for healthcare settings. Harm Reduction Journal. 24 de octubre de 2017;14(1):70.
Recomendada/Complementaria Artículo Kennedy MC, Karamouzian M, Kerr T. Public Health and Public Order Outcomes Associated with Supervised Drug Consumption Facilities: a Systematic Review. Curr HIV/AIDS Rep. octubre de 2017;14(5):161-83.
Recomendada/Complementaria Artículo Murdock RM, Brizzi MB, Perez O, Badowski ME. Public Health Considerations among People who Inject Drugs with HIV/HCV Co-Infection: A Review. Infect Dis Ther. marzo de 2019;8(1):23-32.
Recomendada/Complementaria Artículo Winer JM, Yule AM, Hadland SE, Bagley SM. Addressing adolescent substance use with a public health prevention framework: the case for harm reduction. Ann Med. diciembre de 2022;54(1):2123-36.
Básica/Obligatoria Libro Denning, P. y Little, Jeannie (2024). Practicando la psicoterapia de reducción de daños. Un enfoque alternativo a las adicciones. iiREDA.
Básica/Obligatoria Libro Tatarsky, A. (2002) Psicoterapia de reducción de daños. Un nuevo tratamiento para problemas de drogas y alcohol. Fundación Paréntesis

Recursos de Plataforma

  • Utilización de Plataforma
  • Foros
  • Chat
  • Recepción de Trabajos
  • Prueba Online
  • Zoom (clases sincrónicas)

Requerimientos de Plataforma

Recursos Plataformas
Foros
Chat
Recepción de trabajos
Repositorio de participantes
Volver