¿Cuál clínica en qué modelo de salud mental comunitaria?
VolverInformación General
Programa | XXVII Escuela Internacional de Verano 2026 |
---|---|
Año | 2026 |
Semestre | Primero |
Nombre | ¿Cuál clínica en qué modelo de salud mental comunitaria? |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Rafael Sepulveda Jara Coordinador: Yerko Jensen González Administrativo: Diego González Godoy |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Salud Mental |
Versión | 1 |
Modalidad | Híbrida (presencial/on line) |
Tipo de Curso | Postgrado |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Días y Horarios | Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 5 |
Cupo alumnos máximo | 25 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
|
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 12/01/2026 |
Fecha Término | 16/01/2026 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
El curso se sitúa en la necesidad de repensar la clínica psiquiátrica y de salud mental en el marco del modelo comunitario. Busca superar los límites de una práctica reduccionista, individualizante y medicalizante, abriendo paso a una clínica situada en los territorios, atenta a la determinación social de la salud, al vínculo terapéutico y a la participación de colectivos y usuarios. Desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y situada, se problematiza el rol de la clínica para que el modelo comunitario mantenga su espíritu emancipador, respetuoso de los derechos humanos y orientado a la recuperación.
Objetivo General
Ampliar y profundizar el enfoque de la clínica en salud mental y psiquiatría, promoviendo una práctica crítica, comunitaria y orientada a los derechos humanos, que fortalezca el modelo comunitario de atención en Chile y América Latina.
Objetivos Específicos
- Analizar las tensiones entre la clínica reduccionista y una clínica comunitaria, situada en lo social y lo territorial.
- Explorar herramientas clínicas orientadas a la recuperación, el vínculo y la participación de usuarios y comunidades.
- Identificar aportes teóricos y prácticos de experiencias internacionales y nacionales en psiquiatría comunitaria.
- Reflexionar sobre el rol del profesional en la consolidación de un modelo comunitario emancipador y basado en derechos.
- Revisar críticamente los fundamentos históricos, epistemológicos y políticos de la clínica en salud mental.
Contenidos/Temas
El modelo comunitario y-¿Es posible el tratamiento psiquiátrico sin diagnóstico psiquiátrico?-La relación terapéutica: del tratamiento al trato.-La adherencia al tratamiento y la continuidad de cuidados: ¿apoyos o captura?.-La hospitalización psiquiátrica: ¿una necesidad imprescindible?-¿Tratar sin medicar?
Destinatarios
El curso está dirigido a psiquiatras, médicos y profesionales de salud mental, becados de psiquiatría, estudiantes de posgrado en ciencias sociales, salud y humanidades, así como a investigadores y académicos interesados en profundizar una mirada crítica y comunitaria de la clínica en salud mental y psiquiatría. Se espera interés en la interdisciplina, la reflexión crítica y la transformación de prácticas en los territorios.
Metodología
- Clases expositivas y magistrales a cargo de académicos nacionales e internacionales.
- Lectura crítica y discusión colectiva de textos clave.
- Análisis de casos y experiencias territoriales en Chile y otros países.
- Talleres participativos con énfasis en la reflexión clínica situada y en los dispositivos comunitarios.
- Evaluación formativa, centrada en discusión en foros, la producción de ensayo breve y reflexiones críticas.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Discusión en foros y ensayo breve
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
12 enero 2026 | 9:00 - 13:00 | Rafael Sepulveda Jara Manuel Desviat Muñoz |
Revisar críticamente los fundamentos históricos, epistemológicos y políticos de la clínica en salud mental. | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Otro (especificar) | |
13 enero 2026 | 9:00 - 13:00 | Rafael Sepulveda Jara Alberto Fernández Liria |
Analizar las tensiones entre la clínica reduccionista y una clínica comunitaria, situada en lo social y lo territorial. | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Seminario | |
14 enero 2026 | 9:00 - 13:00 | Rafael Sepulveda Jara Alberto Ortiz Lobo |
Identificar aportes teóricos y prácticos de experiencias internacionales y nacionales en psiquiatría comunitaria. | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Seminario | |
15 enero 2026 | 9:00 - 13:00 | Rafael Sepulveda Jara Fernando Colina Pérez |
Explorar herramientas clínicas orientadas a la recuperación, el vínculo y la participación de usuarios y comunidades. | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Seminario | |
16 enero 2026 | 9:00 - 13:00 | Rafael Sepulveda Jara Laura Martin López |
Reflexionar sobre el rol del profesional en la consolidación de un modelo comunitario emancipador y basado en derechos. | Híbridas (presencial y transmisión virtual) | Seminario |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Enlace | https://youtu.be/slQQQQSVyJw?si=QVg50NH6zZso5BkJ | |
Básica/Obligatoria | Enlace | https://canal.uned.es/video/6738e19b6b45f670670cd9a2 | |
Recomendada/Complementaria | Enlace | https://youtu.be/NYgkxyOLy4Q?si=q-QsE0lKOu3VMP-6 | |
Básica/Obligatoria | Enlace | https://youtu.be/aYzsnZN2I0E?si=lmH57VREVAYSW72s | |
Básica/Obligatoria | Enlace | https://youtu.be/vbpEsZ6V-zA?si=wrGLEo9P66GqN3Ph | |
Básica/Obligatoria | Enlace | https://aen.es/webinar-repensando-lo-comunitario-manuel-desviat-30-04-24/ | |
Básica/Obligatoria | Enlace | https://youtu.be/WllP5rHeucg?si=yWI6DvovQIg0az5i | |
Básica/Obligatoria | Artículo | Martín López‑Andrade L. Manual de instrucciones para la deconstrucción de un dispositivo. e‑Átopos [Internet]. 2017 [citado fecha];(3). Disponible en: Átopos, e‑Átopos nº 3 : https://www.atopos.es/images/eatopos3/6eatopos3.pdf |
MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA DECONSTRUCCION DE UN DISPOSITIVO. Laura Martin.pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | Emancipar como forma de cuidado: la indicación de no-tratamiento Alberto Ortiz Lobo Psiquiatra, Hospital Universitario La Paz, Madrid Agosto 2023. Psicoevidencias nº 66. ISSN 2254-4046 |
Emanciparcomoformadecuidado ALBERTO ORTIZ LOBO.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Desviat M. La salud mental colectiva en tiempos inciertos: barreras y retos. Documentación Social [Internet]. 2021 [citado 2025 ago 23];(8). Disponible en: https://documentacionsocial.es/8/a-fondo/la-salud-mental-colectiva-en-tiempos-inciertos-barreras-y-reto/ |
La salud mental colectiva en tiempos inciertos. MANUEL DESVIAT.pdf |
Requerimientos de Plataforma
Recursos | Plataformas |
---|---|
Grabación de clases en Video
Transmisión por streaming
Transmisión por video conferencia
|
Foros
Chat
Recepción de trabajos
|