Evaluación de impacto en salud (Health Impact Assessment-HIA): aplicación como herramienta de salud en todas las políticas
VolverInformación General
Programa | XXV Escuela Internacional de Verano 2024 |
---|---|
Año | 2024 |
Semestre | Primero |
Nombre | Evaluación de impacto en salud (Health Impact Assessment-HIA): aplicación como herramienta de salud en todas las políticas |
Equipo coordinador | Encargado: Karla Yohannessen Vásquez Coordinador: Karla Yohannessen Vásquez Administrativo: Karen Valdés Parra |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Ayudantes Alumnos |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 2 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | Postgrado |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Días y Horarios | Lunes a viernes 9:00 a 13:00 horas. |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 30 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
El alumno deberá tener conocimientos básicos de epidemiologia y determinantes sociales de la salud. |
Arancel | $160.000 |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 08/01/2024 |
Fecha Término | 12/01/2024 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La Evaluación del Impacto en Salud (EIS, o Health Impact Assessment - HIA en inglés) ha sido propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una herramienta clave para la salud en todas las políticas. En las últimas décadas, la práctica de utilizar EIS para influir en las políticas públicas ha ido ganando popularidad en todo el mundo.
La OMS define la EIS como una combinación de procedimientos, métodos y herramientas mediante los cuales una política, programa o proyecto puede ser juzgado en cuanto a sus efectos potenciales en la salud de una población y la distribución de esos efectos dentro de la población.
La EIS es un proceso estructurado e innovador que utiliza métodos cualitativos y/o cuantitativos, la cual puede aplicarse a múltiples sectores de la sociedad y economía (como empleo, equidad social, medio ambiente, empleo, vivienda y transporte) para informar a los tomadores de decisiones sobre los efectos potenciales de un proyecto, programa o política en la salud y el bienestar de las poblaciones.
Objetivo General
Conocer la utilidad de la Evaluación de Impacto en Salud (EIS) en el contexto de salud en todas las políticas, aprender su metodología y los pasos para su aplicación.
Objetivos Específicos
- Comprender los fundamentos, aplicaciones y los tipos de EIS
- Explicar y aplicar todos los pasos para llevar a cabo una EIS en el contexto de políticas urbanas
- Identificar cómo se puede utilizar una EIS como una herramienta de Salud en todas las políticas
Destinatarios
El curso está destinado a estudiantes, profesionales y tomadores de decisiones, tanto del área de la salud, de sectores no sanitarios (urbanistas, ambientalistas, economistas, sociólogos, ingenieros, etc.), de organizaciones no gubernamentales o para cualquier persona interesada en aprender la metodología propuesta por la OMS para la evaluación de los impactos en salud de políticas no sanitarias (urbanismo, transporte, empleo, medioambiente, infraestructura, etc.).
Metodología
El curso utilizará una variedad de métodos de enseñanza, que incluyen clases expositivas, discusiones en grupos pequeños, presentaciones grupales, estudios de casos y tareas de aprendizaje basadas en problemas.
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Trabajo grupal
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 08 enero 2024 | 9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1.Determinantes sociales de la salud; 2.Introducción a la EIS; 3. Historia de la EIS; 4. Tipos de EIS; 5. Pasos de la EIS; 6. Ejemplos de EIS | Presencial | Clase |
2 | 09 enero 2024 | 9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1.Cribado 2. Alcance 3.Cuantificación 1 | Presencial | Clase |
9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1.Cribado 2. Alcance 3.Cuantificación 1 | Presencial | Taller o ejercicio grupal | ||
3 | 10 enero 2024 | 9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1.Cuantificación 2; 2.Evaluación económica | Presencial | Clase |
9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1.Cuantificación 2; 2.Evaluación económica | Presencial | Taller o ejercicio grupal | ||
4 | 11 enero 2024 | 9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1.Recomendaciones; 2.Reporte; 3. Evaluación | Presencial | Clase |
9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1.Recomendaciones; 2.Reporte; 3. Evaluación | Presencial | Taller o ejercicio grupal | ||
9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | Presentación de los trabajos finales | Presencial | Plenaria | ||
5 | 12 enero 2024 | 9:00 - 13:00 | David Rojas-Rueda | 1. Ejemplos de la EIS; 2.EIS participativa; 3.Salud en todas las políticas; 4.EIS Herramientas; 5.Futuro de las EIS | Presencial | Clase |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Artículo | What is Health Impact Assessment (HIA)? Louise St-Pierre, Geneviève Hamel. National Collaborating Centre for Healthy Public Policy (NCCHPP), Institut national de santé publique du Québec (INSPQ). June, 2009 |
HIA FactSheetEN.pdf |
Recomendada/Complementaria | Libro | Zuk Miriam, Ize L. Irina. La evaluación dosis-respuesta al evaluar un riesgo para la salud humana. SEMARNAT. México. 2010. |
IntroduccionAlAnalisisDeRiesgosAmbientales.pdf |
Recomendada/Complementaria | Enlace | http://www.bvsde.paho.org/tutorial/humanos/exposicion.html | |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Thondoo M, Rojas-Rueda D, Gupta J, de Vries DH, Nieuwenhuijsen MJ. Systematic Literature Review of Health Impact Assessments in Low and Middle-Income Countries. Int J Environ Res Public Health. 2019 Jun 6;16(11) |
Thondoo M 2019.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Nieuwenhuijsen MJ, Khreis H, Verlinghieri E, Mueller N, Rojas-Rueda D. Participatory quantitative health impact assessment of urban and transport planning in cities: A review and research needs. Environ Int. 2017 Jun;103:61-72 |
Nieuwenhuijsen M 2018.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Rojas-Rueda D, de Nazelle A, Teixidó O, Nieuwenhuijsen MJ. Health impact assessment of increasing public transport and cycling use in Barcelona: a morbidity and burden of disease approach. Prev Med. 2013 Nov;57(5):573-9 |
Rojas-Rueda D 2013.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | Velázquez-Cortés D, Nieuwenhuijsen MJ, Jerrett M, Rojas-Rueda D. Health benefits of Open Streets programmes in Latin America: a quantitative health impact assessment. Lancet Planet Health. 2023 Jul;7(7):e590-e599 |
Velasquez-Cortes 2023.pdf |
Recursos de Plataforma
- Utilización de Plataforma
- Foros
- Recepción de Trabajos
Tutores/Dinamizadores
|