Epidemiología básica para instituciones de salud
VolverInformación General
Programa | XXIV Escuela Internacional de Verano 2023 |
---|---|
Año | 2023 |
Semestre | Primero |
Nombre | Epidemiología básica para instituciones de salud |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: María Alvarado Breton Coordinador: María Alvarado Breton Administrativo: Ruth Fernández Maturana |
Equipo docente |
|
Ayudantes Alumnos |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 6 |
Modalidad | Presencial con apoyo virtual |
Tipo de Curso | Educación Continua |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Días y Horarios | Lunes a viernes 9:00 a 13:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 41 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
No tiene prerequisitos, curso para iniciantes. |
Arancel | $140.000 |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 09/01/2023 |
Fecha Término | 13/01/2023 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Es consustancial a la salud pública, tanto en sus orígenes como en su quehacer científico y aplicado. Grandes avances de la salud pública mundial han tenido su origen en estudios epidemiológicos que han abordado las causas de la incidencia de enfermedades.
Objetivo General
Comprender los fundamentos, conceptos básicos de epidemiología y su utilidad en las ciencias de la salud
Objetivos Específicos
- Aplicar el método epidemiológico a la Vigilancia de ECT y ECNT y al Estudio de Brotes
- Comprender el desarrollo histórico de la epidemiología y paradigmas causales
- Comprender las principales medidas de frecuencia e impacto epidemiológicas, sus usos, fortalezas y debilidades
- Definir, construir, interpretar y representar variables de uso común en la descripción epidemiológica
Contenidos/Temas
- Desarrollo histórico de la Epidemiología: transición epidemiológica.
- Descripción epidemiológica, tiempo, persona y lugar.
- Indicadores demograficos usados en salud.
- Tipos de variables, escalas de medida y taller de representación gráfica.
- Estudio de la morbilidad y mortalidad (medidas de frecuencia).
- Estandarización de Tasas.
- Vigilancia epidemiológica.
- Estudio de brotes.
- Indicadores de seguimiento de una pandemia.
Destinatarios
Profesionales que se desempeñan en instituciones de salud que requieran de conocimientos básicos de Epidemiología para cumplir adecuadamente su labor.
Profesionales interesados en iniciar su formación para realizar investigación con base cuantitativa en clínica y epidemiología.
Metodología
La metodología del curso busca incentivar el aprendizaje activo de cada estudiante, junto con potenciar el trabajo en equipo.
- Clases teoricas
- Talleres
- Lecturas individuales
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Evaluación de múltiple elección realizada a través de plataforma del curso una semana después de finalizado
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
09 enero 2023 | 9:00 - 11:00 | Paulina Pino Zúñiga | Desarrollo histórico de la Epidemiología | Presencial | Clase | |
09 enero 2023 | 11:00 - 13:00 | Marinella Mazzei Pimentel | Indicadres demográficos usados en salud | Presencial | Clase | |
10 enero 2023 | 9:00 - 11:00 | Verónica Iglesias Alamos | Descripción epidemiológica, tiempo, persona, lugar | Presencial | Clase | |
10 enero 2023 | 11:00 - 13:00 | Gabriel Cavada Chacón | Tipos de variables, escalas de medida y taller de representación gráfica. | Presencial | Taller o ejercicio grupal | |
11 enero 2023 | 9:00 - 11:00 | María Elena Alvarado Breton | Estudio de mortalidad y morbilidad (medidas de frecuencia) | Presencial | Clase | |
11 enero 2023 | 11:00 - 13:00 | María Elena Alvarado Breton | Medidas de asociación e impacto | Presencial | Taller o ejercicio grupal | |
12 enero 2023 | 9:00 - 11:00 | Olivia Janett Horna Campos | Estandarización de Tasas | Presencial | Taller o ejercicio grupal | |
12 enero 2023 | 11:00 - 13:00 | Tania Alfaro Morgado | Vigilancia epidemiológica | Presencial | Clase | |
13 enero 2023 | 9:00 - 11:00 | Olivia Janett Horna Campos | Estudio de brotes | Presencial | Taller o ejercicio grupal | |
13 enero 2023 | 11:00 - 13:00 | Gabriel Cavada Chacón | Indicadores de seguimiento de una pandemia | Presencial | Clase |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Revista | Fajardo-Gutiérrez Arturo. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Rev. alerg. Méx. [revista en la Internet]. 2017 Mar [citado 2020 Oct 28] ; 64( 1 ): 109-120. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000100109&lng=es. https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.252. |
medicion en epidemiologia.pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | Yohannessen V, K., & Fuentes A, M. (2020). COMO LEER Y GENERAR PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. ROL Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN: EL PROTAGONISMO QUE SE MERECEN. Neumología Pediátrica, 14(4), 194?199. https://doi.org/10.51451/np.v14i4.108 |
Fuentes_Yohannessen_2019_Latex.pdf |
Básica/Obligatoria | Revista | Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A. Principales medidas en epidemiología. Salud Publica Mex [Internet]. 2000;42(4):337–48. Available from: http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342000000400009 |
Principales medidas en epidemiologia.pdf |
Recursos de Plataforma
Tutores/Dinamizadores
|