Exposiciones ambientales y cáncer: evidencia epidemiológica

Volver

Información General

Programa XXII Escuela Internacional de Verano 2021
Año 2021
Semestre Primero
Nombre Exposiciones ambientales y cáncer: evidencia epidemiológica
Nombre Convenio Marco Exposiciones ambientales y cáncer
Equipo coordinador Encargado: Kyle Steenland
Coordinador: Kyle Steenland
Administrativo: Blanca Rebolledo Rodriguez

Equipo docente
  • Paulina Pino Zúñiga
Académicos Externos
  • Kyle Steenland - Rollins School of Public Health, Emory University (Estados Unidos)
Unidad académica Programa de Epidemiología
Versión 5
Modalidad 100% Sincrónico (E-learning)
Tipo de Curso
Créditos 30 0
Horas del Programa Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 18
Horas indirectas: 2
Codigo SENCE 1532482 
Días y Horarios 09:00 a 13:00 horas
Lugar
Cupo alumnos mínimo 6
Cupo alumnos máximo 30
Competencias y Habilidades
necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos)

Se requiere competencias básicas en epidemiología y bioestadística. Habilidades básicas de lectura científica en inglés

Arancel $55.000
Duración (semanas) 1
Fecha Inicio 18/01/2021
Fecha Término 22/01/2021

Características del Curso

Área Temática

Investigación

Fundamentos

El curso explica técnicas epidemiológicas –desde básicas a avanzadas– mostrando la complejidad del estudio de 5 contaminantes ambientales que han sido vinculados a cáncer en estudios dirigidos por el Dr. Steenland. Se muestra las exigencias e importancia de los estudios epidemiológicos en la calificación de agentes cancerígenos por la agencia IARC.

Objetivo General

Conocer la complejidad del estudio de las exposiciones ambientales / ocupacionales y el riesgo subsecuente de cáncer y su consideración por las agencias internacionales

Objetivos Específicos

  • 1. Revisar los conceptos metodológicos -diseño, medición y análisis- más relevantes en epidemiología ambiental y examinar sus ventajas y limitaciones.
  • 2. Conocer de primera mano la experiencia de estudios epidemiológicos referentes a 4 exposiciones ambientales y la evidencia respecto a sus efectos cancerígenos
  • 3. Conocer los requerimientos metodológicos y el impacto de tales estudios en la calificación de los agentes cancerígenos por la IARC

Contenidos/Temas

1. Epidemiologia ambiental / ocupacional y cáncer

2. Estudios específicos de contaminantes ambientales y cáncer: sílice, diesel, PM intradomiciliario, PFOA

3. Métodos destacados: Intervención comunitaria aleatoria, Riesgo Atribuible, Metanálisis

 

Destinatarios

Investigadores, académicos y estudiantes de postgrado en áreas relacionadas a ambiente y salud

Metodología

– Clases presenciales con Dr. Steenland

– Lecturas complementarias, previas a la clase (ver bibliografía)

– A partir del 2º día, 4 Trabajos grupales (1/sesión) con conceptos extraidos de 2 artículos entregados para lectura previa a cada clase. 

-  Un ejercicio de metaanálisis

Formas de Evaluación

  • Este curso es evaluado
  • Otra forma de evaluación: Se realiza una evaluación de selección múltiple online, a mitad de la semana siguiente al curso. Es opcional, pero altamente recomendada. Obligatoria para quienes requieran créditos académicos en programas de postgrado de la Escuela de Salud Pública o para presentarlo en las instituciones patrocinantes.

Calendario

Sesión Fecha Hora Docentes Contenidos Modalidad Actividad
18 enero 2021 9:00 - 13:00 Paulina Pino Zúñiga Diseño y análisis de datos en epidemiología ambiental y ocupacional SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom
19 enero 2021 9:00 - 11:00 Kyle Steenland Estudio NIOSH de Óxido de Etileno como agente cancerígeno ocupacional SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom
19 enero 2021 11:00 - 13:00 Estudios de los efectos de sílice en silicosis y cáncer pulmonar SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom
20 enero 2021 9:00 - 11:00 Paulina Pino Zúñiga
Kyle Steenland
análisis de conceptos epidemiológicos y ambientales a partir de estudios específicos Taller Grupal
20 enero 2021 11:00 - 13:00 Presentación de artículo Otra
21 enero 2021 9:00 - 13:00 Estudios de PM2,5 intra y extradomiciliario y sus efectos en cáncer SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom
22 enero 2021 9:00 - 13:00 El estudio de PFOA SINCRONICA por Plataforma UTIE o Zoom
22 enero 2021 9:00 - 13:00 metanálisis Otra

Bibliografía

Tipo lectura Tipo contenido Referencia Archivos
Básica/Obligatoria Artículo Ge C, Peters S, Olsson A, et al. Respirable Crystalline Silica Exposure, Smoking, and Lung Cancer Subtype Risks. A Pooled Analysis of Case-Control Studies. Am J Respir Crit Care Med. 2020;202(3):412-421. ge.pooled.lung.ca.studies.silica.am.j.resp.crit.med.2020.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Liu Y, Steenland K, Rong Y, et al. Exposure-response analysis and risk assessment for lung cancer in relationship to silica exposure: a 44-year cohort study of 34,018 workers. Am J Epidemiol. 2013;178(9):1424-1433. liu.lung.ca.china.am.j.epi.2013.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Ge C, Peters S, Olsson A, et al. Diesel Engine Exhaust Exposure, Smoking, and Lung Cancer Subtype Risks. A Pooled Exposure-Response Analysis of 14 Case-Control Studies. Am J Respir Crit Care Med. 2020;202(3):402-411. GeC.lung.ca.diesel.diesel.am.j.resp.dis.crit.car.2020.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Koutros S, Kogevinas M, Friesen MC, et al. Diesel exhaust and bladder cancer risk by pathologic stage and grade subtypes. Environ Int. 2020;135:105346. Koutros.bladder.ca.diesel.spain.env.int.2020.pdf
Recomendada/Complementaria Artículo Liu L, Liu X, Ma X, Ning B, Wan X. Analysis of the associations of indoor air pollution and tobacco use with morbidity of lung cancer in Xuanwei, China. Sci Total Environ. 2020;717:135232 liu.indoor.air.lung.ca.china.sci.tot.env.2020.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Raaschou-Nielsen O, Andersen ZJ, Beelen R, et al. Air pollution and lung cancer incidence in 17 European cohorts: prospective analyses from the European Study of Cohorts for Air Pollution Effects (ESCAPE). Lancet Oncol. 2013;14(9):813-822. raaschou-nielsen.air.pollution.lung.cancer.lancet.oncology.2013.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Barry V, Winquist A, Steenland K. Perfluorooctanoic acid (PFOA) exposures and incident cancers among adults living near a chemical plant. Environ Health Perspect. 2013;121(11-12):1313-1318. Barry.1306615.pdf
Básica/Obligatoria Artículo Shearer JJ, Callahan CL, Calafat AM, et al. Serum concentrations of per- and polyfluoroalkyl substances and risk of renal cell carcinoma. J Natl Cancer Inst. 2020. shearer.pfas.kidney.cancer.jnci.2020.pdf

Recursos de Plataforma

  • Utilización de Plataforma

Tutores/Dinamizadores

  • David Iluffi Allendes
Volver