Epidemiología básica para instituciones de salud
VolverInformación General
Programa | XXI Escuela Internacional de Verano 2020 |
---|---|
Año | 2020 |
Semestre | Primero |
Nombre | Epidemiología básica para instituciones de salud |
Nombre Convenio Marco | Epidemiología básica para instituciones de salud |
Equipo coordinador | Encargado: María Alvarado Breton Coordinador: María Alvarado Breton Administrativo: Priscilla Pino Tolosa |
Equipo docente |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 3 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1533341 |
Días y Horarios | 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 30 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Se espera que los asistentes tengan comprensión básica de epidemiología, nivel de pregrado |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 06/01/2020 |
Fecha Término | 10/01/2020 |
Características del Curso
Área Temática
Fundamentos
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Es consustancial a la salud pública, tanto en sus orígenes como en su quehacer científico y aplicado. Grandes avances de la salud pública mundial han tenido su origen en estudios epidemiológicos que han abordado las causas de la incidencia de enfermedades.
Objetivo General
Comprender los fundamentos, conceptos básicos de epidemiología y su utilidad en las ciencias de la salud
Objetivos Específicos
- Comprender las principales medidas de frecuencia e impacto epidemiológicas, sus usos, fortalezas y debilidades
- Conocer el desarrollo histórico de la epidemiología y sus principales usos en la actualidad
- Conocer los diseños de estudios descriptivos y analíticos en Epidemiología y determinar el más adecuado según la pregunta de investigación
- Identificar las principales fuentes de error y sesgo que afectan las distintas etapas de la investigación epidemiológica
Metodología
La metodología del curso busca incentivar el aprendizaje activo de cada estudiante, junto con potenciar el trabajo en equipo.
- Talleres grupales
- Clases teóricas
- Lecturas individuales
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Otra forma de evaluación: Evaluación de múltiple elección realizada a través de plataforma del curso una semana después de finalizado
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
06 enero 2020 | 14:00 - 16:00 | María Elena Alvarado Breton | Desarrollo histórico de la epidemiología y sus principales usos en la actualidad | Clase Presencial | ||
06 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | Macarena Alejandra Valdés Salgado | Descripción epidemiológica, tipos de variables, distribución de frecuencias y medidas de resumen | Clase Presencial | ||
07 enero 2020 | 14:00 - 16:00 | María Elena Alvarado Breton | Indicadores de salud, taller de construcción de indicadores a partir de fuentes de datos disponibles | Taller Grupal | ||
07 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | Olivia Janett Horna Campos | Ajuste de Tasas | Taller Grupal | ||
08 enero 2020 | 14:00 - 16:00 | Tania Alfaro Morgado | Vigilancia epidemiólogica | Clase Presencial | ||
08 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | Paulina Pino Zúñiga | Estudio de la causalidad en epidemiología | Clase Presencial | ||
09 enero 2020 | 14:00 - 16:00 | Macarena Alejandra Valdés Salgado | Diseños de estudios epidemiológicos I (experimental y cohorte) | Taller Grupal | ||
09 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | María Elena Alvarado Breton | Error, Sesgo y confusión en estudios epidemiológicos | Clase Presencial | ||
10 enero 2020 | 14:00 - 16:00 | María Elena Alvarado Breton | Diseños de estudios epidemiológicos II (casos y controles y prevalencia) | Taller Grupal | ||
10 enero 2020 | 16:00 - 18:00 | Verónica Iglesias Alamos | Estudios ecologicos | Taller Grupal |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Artículo | ? Moreno-Altamirano Y Col. Principales medidas en epidemiología. Salud pública de México / vol.42, no.4, julio-agosto de 2000. |
Principales medidas en epidemiologia.pdf |
Básica/Obligatoria | Otro | ? Burgos S, Pino P, Error aleatorio y error sistemático. Curso epidemiología Analítica 2018, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. |
error aleatorio y error sistematico.pdf |
Básica/Obligatoria | Artículo | ? Hernández-Avila, Garrido-Latorre, López-Moreno. Diseño de estudios epidemiológicos. Salud pública de México / vol.42, no.2, marzo-abril de 2000. |
Disenos en estudios epidemiologicos.pdf |
Básica/Obligatoria | Otro | ? Pino P, Frenz P. Causalidad en estudios epidemiológicos. Curso epidemiología Analítica 2018, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile. |
Causalidad en estudio Epidemiologicos.pdf |
Recomendada/Complementaria | Artículo | ? Miranda M. y Navarrete L. Semmelweis y su aporte científico a la medicina: Un lavado de manos salva vidas. Clínica Las Condes, Santiago, Chile 2007. |
Semmelweis.pdf |
Básica/Obligatoria | Otro | ? La Estandarización: Un Método Epidemiológico Clásico para la Comparación de Tasas. Boletín Epidemiológico / OPS, Vol. 23, No. 3 (2002) |
Boletin OPS. 2002. La Estandarizacion.pdf |
Tutores/Dinamizadores
|
Requerimientos de Plataforma
Recursos | Plataformas |
---|---|
Foros
Chat
Repositorio de participantes
|