Exposiciones ambientales y cáncer: evidencia epidemiológica.
VolverInformación General
Programa | XX Escuela Internacional de Verano 2019 |
---|---|
Año | 2019 |
Semestre | Primero |
Nombre | Exposiciones ambientales y cáncer: evidencia epidemiológica. |
Nombre Convenio Marco | |
Equipo coordinador | Encargado: Paulina Pino Zúñiga Coordinador: Paulina Pino Zúñiga Administrativo: Katya Vergara Silva |
Equipo docente |
|
Académicos Externos |
|
Unidad académica | Programa de Epidemiología |
Versión | 3 |
Modalidad | Presencial |
Tipo de Curso | |
Créditos 30 | 0 |
Horas del Programa |
Horas directas (sincrónicas y asincrónicas): 20 Horas indirectas: 10 |
Codigo SENCE | 1532482 |
Días y Horarios | 14:00 a 18:00 horas |
Lugar | Sala 313 |
Cupo alumnos mínimo | 6 |
Cupo alumnos máximo | 20 |
Competencias y Habilidades necesarias para la Asignatura (Pre-requisitos) |
Epidemiología y bioestadística básica |
Arancel | $ |
Duración (semanas) | 1 |
Fecha Inicio | 14/01/2019 |
Fecha Término | 18/01/2019 |
Características del Curso
Área Temática
Ambiente y salud
Fundamentos
El curso explica técnicas epidemiológicas –desde básicas a avanzadas– mostrando la complejidad del estudio de 5 contaminantes ambientales que han sido vinculados a cáncer en estudios dirigidos por el Dr. Steenland. Se muestra la importancia de los estudios epidemiológicos en la calificación de agentes cancerígenos por la agencia IARC.
Objetivo General
Conocer la complejidad del estudio de las exposiciones ambientales / ocupacionales y el riesgo subsecuente de cáncer y su consideración por las agencias internacionales
Objetivos Específicos
- 1. Comprender los desafíos en la medición de la exposición, del efecto y en la consideración del papel de otras variables
- 2. Conocer de primera mano la experiencia de estudios epidemiológicos de 5 exposiciones ambientales.
- 3. Conocer el impacto de tales estudios en la calificación como agente cancerígeno por la IARC
Metodología
– Clases presenciales con lecturas complementarias, previas a la clase
– 1 ejercicio con ActivEpi (Kleinbaum D, et al)
– 1 ejercicio grupal
Formas de Evaluación
- Este curso es evaluado
- Evaluación escrita presencial
- Otra forma de evaluación: Evaluación opcional según requerimiento, por créditos académicos o por requerimiento en su servicio.
Calendario
Sesión | Fecha | Hora | Docentes | Contenidos | Modalidad | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|
14 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | Introducción a la epidemiología: exposiciones ambientales y ocupacionales: diseños más utilizados, ventajas y limitaciones | Clase Presencial | ||
15 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | a) Óxido de etileno y el estudio del NIOSH b) Sílice, silicosis y cáncer pulmonar | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | a) Diesel y Cáncer (ejercicio) | Clase Presencial | ||
16 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | a) Riesgo Atribuible; b) Metanálisis | Clase Presencial | ||
17 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Kyle Steenland | a) Contaminación aérea intra y extradomiciliaria y cáncer pulmonar b) Estudio experimental de cocinas a gas vs. leña y risgo cardiovascular en Perú | Clase Presencial | ||
18 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Evidencia epidemiológica de efectos cancerígenos del ácido perfluorooctanoico (PFOA) | Clase Presencial | |||
18 enero 2019 | 14:00 - 18:00 | Clase Presencial |
Bibliografía
Tipo lectura | Tipo contenido | Referencia | Archivos |
---|---|---|---|
Básica/Obligatoria | Enlace | https://nciph.sph.unc.edu/focus/vol3/issue6/3-6DataTests_espanol.pdf (pp 1-7, hasta sección Datos Continuos | |
Básica/Obligatoria | Enlace | https://nciph.sph.unc.edu/focus/vol4/issue1/4-1AdvancedData_espanol.pdf |
Tutores/Dinamizadores
|